1. Home
  2. /
  3. Servicios
  4. /
  5. Ensayos de incendios en...

Ensayos de incendios en túneles a escala real

Las instalaciones disponibles en Applus+ TST permiten la realización de ensayos de incendio en túneles a escala real en condiciones controladas, para la realización de trabajos de investigación y de validación de:

  • Sistemas y equipos de ventilación y extracción de humos
  • Sistemas de detección de incendios
  • Sistemas de extinción y control
  • Resistencia al fuego de materiales constructivos en condiciones reales
  • Respuesta frente al incendio de equipamientos y material móvil
  • Validación de modelos CFD de simulación y cálculo

Proyectos realizados en túnel

Ensayos de materiales de detección y extinción de incendios

A lo largo de los ocho años de operación, TST ha desarrollado diferentes proyectos a distintos clientes entre los que cabe destacar los siguientes:

  • Ensayos de caracterización para la toma de decisiones en lo referente a los diferentes sistemas fijos de supresión mediante agua, realizados por la firma alemana IFAB (FOGTEC), para el túnel del Mont Blanc durante los meses de septiembre-octubre de 2012. Durante esta campaña se han realizado un total de 23 ensayos utilizando diferentes sistemas de supresión:
    • Rociadores
    • Agua nebulizada a baja presión
    • Agua nebulizada a alta presión
    • Espumantes
  • Proyecto SAFE. Ensayos de sistema de agua nebulizada de la firma alemana FOGTEC, para la verificación de su funcionamiento en el túnel ferroviario del Canal de La Mancha (EUROTUNNEL). Durante este proyecto, se realizaron un total de 5 ensayos con fuego a escala real llegándose a alcanzar potencias de incendio de hasta 200 MW, lo que supone un hito en esta clase de ensayos, ya que nunca se habían realizado ensayos a esta escala para sistemas de agua nebulizada.
  • Ensayos de sistema de supresión con rociadores a baja presión de la firma VID, realizados por la ingeniería holandesa EFECTIS, para la verificación de su funcionamiento en un túnel carretero de Singapur. Durante este proyecto, se realizaron un total de 16 ensayos con fuego a escala real mediante palés de madera, además se realizó un ensayo a fuego libre (free burning-test) de media hora de duración donde se alcanzaron hasta ahora las mayores potencias de incendio (250 MW) en un ensayo de este tipo en el mundo.
  • Ensayos de sistema de supresión con rociadores realizados por la ingeniería holandesa EFECTIS, para la verificación de su funcionamiento en un túnel carretero de Singapur. Durante este proyecto, se realizaron un total de 6 ensayos con fuego a escala real, además se realizó un ensayo a fuego libre (free burning-test) de una hora de duración donde se alcanzaron elevadas potencias de incendio (150 MW).
  • Ensayos de fuego en túneles para CALLE 30 (Proyecto de soterramiento de la M30), donde intervinieron las empresas de agua nebulizada MARIOFF y FOGTEC, así como los servicios de extinción de incendios del Ayuntamiento de Madrid. Se realizaron un total de 51 ensayos con fuego real y diferentes configuraciones, alcanzándose potencias de incendio en torno a los 80 MW.
  • Proyecto SOLIT (Safety of Life in Tunnels), realizado por FOGTEC y donde se realizaron un total de 15 ensayos con fuego real a diferentes potencias, ensayándose el comportamiento del agua nebulizada ante un incendio en un túnel.
  • Proyecto SOLIT II (Safety of Life in Tunnels), realizado por FOGTEC y donde se realizaron un total de 15 ensayos con fuego real a diferentes potencias, ensayándose el comportamiento de diferentes sistemas de supresión (rociadores y agua nebulizada) ante un incendio en un túnel.
  • Ensayos de sistema de supresión con agua nebulizada realizados por la firma española RG Systems (Grupo Komtes), para la verificación de su funcionamiento en el túnel carretero de San Mamés. Durante este proyecto, se realizaron un total de 22 ensayos con fuego a escala real con potencias de incendio en torno a los 30 MW – 50 MW.
  • Ensayos de sistema de supresión con rociadores TYCO, realizados por la ingeniería holandesa EFECTIS, para la verificación de su funcionamiento en un túnel de cables de Singapur. Durante este proyecto, se realizaron un total de 13 ensayos con fuego a escala real en una sección reducida del túnel para tal efecto.
  • Ensayos de sistema de agua nebulizada de la firma alemana FOGTEC, para la verificación de su funcionamiento en el túnel de Datford (Reino Unido). Durante este proyecto, se realizaron un total de 10 ensayos con fuego a escala real.
  • La ciudad Multidimensional, proyecto financiado por el MICINN donde se realizaron 6 ensayos de 20 MW de potencia.
  • Ensayo del sistema de protección pasiva de TECRESA, donde se alcanzaron potencias de incendio de 15 MW, verificando el comportamiento de los diferentes materiales ensayados.
  • Ensayos de EUROESTUDIOS para la determinación de la potencia de incendio mediante diferentes sistemas, donde se realizaron un total de 6 ensayos alcanzando potencias de 20 MW.
  • Ensayo de túnel de viento de RIOGLASS para la comprobación de la resistencia de espejos solares ante velocidades de viento de hasta 135 km/h.
  • Ensayos de detección automática de incendios mediante cámaras de video realizados por TRAFICOM, mediante fuegos generados a través de fécula de patata y nitrato potásico.
  • Ensayo – Demostración de un sistema de guiado inteligente mediante led para la evacuación de túneles de la empresa MARI-SP.

Proyectos de I +D propios

  • Ensayos de caracterización de los sistemas de velocidad longitudinal en túneles financiados por la Fundación Barredo.
  • Proyecto de investigación para comprobar la resistencia al fuego de diferentes materiales en túneles financiados por la Fundación Barredo.
  • Proyecto de puesta en marcha y caracterización del sistema de ventilación longitudinal con extracción intermedia (Saccardo), financiados por la Fundación Barredo.
  • Sistema de detección de la potencia de fuego en túneles mediante análisis del consumo de oxígeno, así como la producción de humo caliente limpio para ensayos de ventilación e incendios en túneles (EXPTE. 25/2008) financiados por la Consejería de Industria y Empleo del Principado de Asturias (Dirección General de Minería y Energía).
  • Ensayo de caracterización de la velocidad crítica de los humos a diferentes potencias, en caso de incendio en túneles (EXPTE. 36/2009), financiados por la Consejería de Industria y Empleo del Principado de Asturias (Dirección General de Minería y Energía).

Servicios relacionados

Ensayos

de incendios en túneles a escala real

Simulacros

con máquina de humos calientes limpios

Formación

para bomberos y brigadas de salvamento

Ventiladores

a altas temperaturas

Más servicios

de ensayos de fuego y certificación de Applus+ Laboratories

© 2023 Applus+

Applus+ TST